Con la convicción de que los proyectos culturales representan deducción de impuestos, valor, confianza y comunidad, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, exhortó a las y los empresarios queretanos a invertir en las industrias creativas que además generan empleos, proyectan identidad y producen rendimientos económicos tangibles.

 

En el Club de Industriales de Querétaro, durante el Encuentro EFIARTES 2025, la titular de la SECULT dijo que, si las y los integrantes del sector empresarial se deciden a invertir en al menos un proyecto cultural, además de aprovechar el incentivo fiscal vigente, posicionarán a Querétaro como un destino estratégico para el desarrollo de industrias creativas, talento y propiedad intelectual.

 

“Apostar por la cultura es apostar por el futuro; los invitamos a ser aliados de la creatividad y a construir juntos un Querétaro más creativo, próspero, confiable y reconocido a nivel nacional. Nuestro estado puede y debe ser el epicentro de las industrias creativas en México”, aseguró.

 

La funcionaria abundó que estas industrias traen consigo un impacto potencial con un desarrollo económico diversificado, generación de empleos de alto valor, aumento de la identidad y cohesión social, así como el posicionamiento internacional del estado.

 

Resaltó que, a través del EFIARTES, las y los empresarios que se decidan a invertir en un proyecto cultural tendrán el beneficio de un incentivo fiscal que les permitirá deducir impuestos, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en la vida de cientos de creadores, emprendedores culturales y jóvenes con talento.

 

En su momento, el subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Genaro Montes Díaz, señaló que cuando los impuestos se vinculan con los proyectos culturales se generan cadenas de valor de suma importancia, con ventajas y beneficios para todos los involucrados.

 

A su vez, el coordinador nacional del EFIARTES, Eduardo Alba Reyes, explicó que el instrumento consiste en un estímulo fiscal para incentivar la producción artística nacional a través de proyectos de inversión en teatro, danza, música, artes visuales y libros.

 

Por último, el director general de Eurotranciatura, Eduardo Arana Collazo,  empresa que ha apoyado proyectos culturales a través del EFIARTES en los últimos dos años, aseguró que se trata de una manera efectiva de invertir en la gente, con los consecuentes beneficios para los artistas, el estado y los empresarios.