- Los especialistas Mtro. Roberto Aurelio Núñez y Dr. Ewald Hekking presentarán parte de su trabajo en colaboración con la Embajada de México en aquella nación.
La lengua y cultura otomí serán protagonistas en los Países Bajos mediante un seminario que se llevará a cabo a finales de este año en las prestigiosas universidades de Leiden y Erasmus de Róterdam, gracias al trabajo de los docentes investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtro. Roberto Aurelio Núñez López y Dr. Ewald Hekking Sloof. Este importante evento contará con el respaldo de la Embajada de México.
En este contexto, el Mtro. Núñez López —profesor-investigador de Otomí en la Facultad de Lenguas y Letras y colaborador de la Coordinación de Derecho Indígena en la UAQ — declaró que, en este evento, previsto para diciembre, abordará el tema de la etnobotánica otomí de Amealco, resultado de su tesis de maestría. Asimismo, el Dr. Hekking expondrá sobre la historia milenaria otomí, generalmente olvidada.
Con más de cuatro décadas dedicadas al estudio de este idioma, el Dr. Hekking Sloof expresó su entusiasmo por estas conversaciones, al considerar que representan un esfuerzo por reconocer y dignificar al pueblo otomí de México. Señaló que el pasado de estas culturas posee un valor incalculable y subrayó la importancia de continuar con el rescate y preservación de esta lengua, de aproximadamente mil 500 años de antigüedad.
Recientemente, los especialistas sostuvieron un encuentro con la embajadora mexicana Carmen Moreno Toscano en las instalaciones de la Embajada en La Haya, donde platicaron del impulso que ha recibido este rubro en la Máxima Casa de Estudios del estado. A través de cursos, talleres, conferencias y proyectos de investigación, se ha generado un impacto significativo a nivel nacional e internacional. La diplomática manifestó gran interés en estos esfuerzos y en su proyección dentro de los Países Bajos.
En este marco, el realizador y encargado del Área de Difusión y Diseño de la Facultad de Filosofía, Mtro. Carlos Gordillo Muñoz, expondrá en el país europeo un documental que recoge una entrevista realizada por el Dr. Hekking a Macedonia Blas, candidata al Premio Nobel de la Paz; se exhibirá una muestra de textiles; y se presentará el libro de “Cosmovisión otomí: una forma de mirar, sentir y contar el mundo”, una edición UAQ publicada en hñahñu, español, inglés y holandés.