Una tarde llena de magia y ciencia fue la que pudieron disfrutar las familias de Purísima de Arista, quienes participaron en los talleres, experimentos y exposiciones que forman parte de la «Gira Estelar de la Tuna Cuántica», evento organizado por la Coordinación de Ecología.

 

La titular del área, Tania Reyes, comentó que gracias al interés del Presidente Municipal, Fernando Sánchez Gil, por hacer llegar espacios de aprendizaje a las comunidades, fue posible llevar a cabo este recorrido por las localidades de La Florida, El Aguacate, Purísima y Concá. Además, agradeció a los integrantes de La Tuna Cuántica por su disposición para trabajar de la mano con el municipio y hacer de esta experiencia de aprendizaje un momento divertido para los niños.

 

El delegado J. Fredy dio la bienvenida a los integrantes de la gira y agradeció a la Presidencia Municipal por preocuparse por llevar actividades educativas y de interés para la niñez.

 

Durante la inauguración de las actividades, el regidor Juan Ángel Marín hizo hincapié en que, desde la Presidencia Municipal y siguiendo las indicaciones del edil Fernando Sánchez Gil, se apoyan este tipo de talleres que acercan a niños y jóvenes al arte, la ciencia y la cultura, sembrando en las nuevas generaciones la semilla e inquietud por el conocimiento.

 

Valeria Uresti, representante de La Tuna Cuántica, expresó que tanto ella como todos sus compañeros se sentían muy complacidos de poder compartir su conocimiento y amor por la ciencia con más personas. Agradeció también la oportunidad de convivir con las familias del municipio de Arroyo Seco y de aprender nuevas cosas junto a ellas.

 

Los voluntarios de La Tuna Cuántica pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y dedican parte de su tiempo a llevar actividades de divulgación científica a la niñez, con el objetivo de generar interés en las nuevas generaciones de una manera divertida.