-
Se trata de un viaje literario que une voces de México, Latinoamérica y Europa, convirtiendo la poesía en una herramienta de resistencia.
La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, expuso la antología poética “Resiliencia”, en conjunto con la Organización de Campesinos, Comerciantes, Estudiantes y Ganaderos (OCCEG). Un libro que, en su contraportada, declara a la poesía como un arma cargada de futuro, por lo que es deseo que estas letras conmuevan espíritus y llamen a la paz y al amor.
En la edición participan más de 30 poetas de diferentes puntos del territorio nacional y de otras partes del mundo como: Chile, Francia, Perú y República Dominicana, presentando versos que traspasan las fronteras, mostrando su peculiar forma de ver, entender y vivir la resiliencia. Así, la compilación se enriquece por la diversidad de escritos que incluyen estilos como poesía clásica, libre y más narrativas.
En el marco de este protocolo, la compiladora de este documento y miembro de la OCCEG, Eunice Rivas, comentó que esta obra se realizó con el propósito de resistir ante las adversidades, ya que por medio de este valor las y los escritores pueden reunir líneas que fortalezcan al ser humano de manera espiritual, en un sentido de libertad.
De este modo, se transforma en un arma contra la discriminación, la impunidad, la corrupción y las violencias en cada una de sus expresiones, esta se plasma en textos que crean lazos para hacer frente a los problemas actuales e invitan a la reflexión y acción y, principalmente, a la paz.
Durante el evento, las y los artistas compartieron algunas de las aportaciones vertidas en “Resiliencia”, entre ellas María Ana González Hernández, autora de ”Entre tus brazos, renacer” y “Remendando la vida”; Martha Rosales Fernández, creadora de “En el centro del universo”; así como Facundo Caletti, de “No rendirse del todo” y ” La forma del después”.