La titular de la Secretaría de Salud del estado (SESA), María Martina Pérez Rendón, y la directora del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, Teresa Ramos Arreola, encabezaron una sesión de trabajo como parte de la supervisión al Programa Igualdad de Género 2024 en los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).
La secretaria de Salud estatal, Pérez Rendón, refrendó el compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación con la federación para fortalecer la atención a la población queretana, de forma particular en las Unidades de Salud que aplican el Modelo de Atención a la Salud con Mecanismos Incluyentes (US-MoASMI).
Actualmente el modelo está presente en siete centros de salud: Menchaca Norte, Lomas de Casablanca, Alfajayucan, San Idelfonso, Amealco (Servicios Ampliados), Tolimán y Concá. Asimismo, se fortalecerán las acciones en los tres Centros de Entretenimiento Infantil (CEI) ubicados en Menchaca Norte, Amealco y Lomas de Casablanca.
Durante el encuentro, la directora federal destacó los resultados obtenidos en el análisis de los indicadores del Programa, y anunció el “Reconocimiento a las y los profesionales de la salud de Servicios de Salud del Estado de Querétaro por lograr una Efectividad Global Sobresaliente en materia de Igualdad de Género”.
Como parte de este evento, se ratificó el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación. Estos logros reflejan el compromiso del personal de salud queretano con la construcción de entornos incluyentes, equitativos y libres de discriminación, consolidando a Querétaro como un referente nacional en la implementación de políticas con perspectiva de género.