- De forma presencial y en línea, tuvieron la oportunidad de escuchar a exponentes nacionales e internacionales.
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concluyó con éxito el segundo Simposio Internacional de Estudiantes Investigadores en Artes y Humanidades, en su séptima edición, que lleva por título «Sensibilidades, congregaciones e hibridaciones en torno a la imagen y la cultura visual», que se llevó a cabo con 11 mesas de trabajo y más de 800 asistentes en modalidades virtual y presencia.
En la clausura, el director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, celebró el crecimiento de la FA en materia de investigación, señalando que es uno de los pocos encuentros de jóvenes investigadores de Latinoamérica, que reunió a alumnas y alumnos con trabajos de alta calidad conceptual, demostrando que en México se está formando a un semillero de artistas y estudiosos en dichas disciplinas que formaron parte del Simposio.
Por otro lado, la jefa de Investigación y Posgrado de esta Unidad Académica, Dra. Pamela Jiménez Draguicevic, expresó su agradecimiento a todas y todos los asistentes, incluyendo estudiantes y panelistas nacionales e internacionales, autoridades, comité organizador y coordinadores de los programas educativos. Destacó la excelencia de las ponencias, que dio cabida, dijo, a las voces de licenciatura y posgrado.
Este evento es resultado de la colaboración de la Jefatura de Investigación y Posgrado, el Centro de Investigación en Artes y Humanidades, las coordinaciones de Artes y Ediciones y de Diseño y Comunicación Visual y la Maestría en Diseño y Comunicación Hipermedial. En este contexto, cabe destacar que se prepara la publicación de un libro colectivo con la selección de algunas de estas charlas.
Entre las instituciones participantes destacan: la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de las Artes de Yucatán la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Baja California y la UAQ.