- El primero sitio fue para la maestrante en Comunicación y Cultura Digital de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gemma Yesenia Ochoa Domínguez.
Con el objetivo de difundir la ciencia de manera divertida y creativa, se llevó a cabo la final del segundo Certamen de Divulgación Científica bajo la temática de stand up, dirigido a estudiantes, investigadoras e investigadores. Fue organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en las instalaciones del auditorio Fernando Díaz Ramírez, en Centro Universitario.
El primer lugar lo obtuvo la psicóloga clínica y maestrante en Comunicación y Cultura Digital de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Lic. Gemma Yesenia Ochoa Domínguez, quien abordó la iniciativa que busca proteger a niñas, niños y adolescentes de los entornos digitales peligrosos. En esta interpretación, la universitaria charló acerca de los retos que tienen esta clase de propuestas y la sociedad sobre este asunto.
Durante esta ceremonia, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano felicitó a todas y todos los participantes que fueron parte de esta experiencia, pues destacó el notable talento presente entre la comunidad universitaria, capaz de acercar a la gente esta disciplina, mediante diversas temáticas abordadas en sus intervenciones. Asimismo, elogió la visión de la SIIP por impulsar iniciativas que fomentan el conocimiento y el diálogo académico.
El jurado calificador estuvo integrado por distinguidas académicas y académicos, expertos en ciencia y arte. Tras un riguroso proceso de deliberación —donde se calificó, entre otras cosas, claridad y contenido— otorgó, de entre los ocho finalistas, el segundo lugar a la estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, Isis Pérez Concepción; mientras que el tercer puesto fue para la alumna de secundaria, Ivanna Jiménez Carey.
En su oportunidad, el titular de la SIIP, Dr. Manuel Toledano Ayala —acompañado por la secretaría Académica de la UAQ, Dr. Oliva Solís Hernández; y la directora de Investigación, Dra. Azucena Ochoa Cervantes— animó a las y los concursantes a aprender, compartir y fortalecer sus habilidades, con el propósito de que regresen el próximo año a esta contienda.
Al concluir el evento, afirmó que todos estos ámbitos pueden ser accesibles y comprensibles para la ciudadanía, lo que permite cumplir con la misión de velar por el bienestar social desde múltiples enfoques. Subrayó la necesidad de que la divulgación científica explore nuevos lenguajes y formatos que conecten con un público más amplio, destacando que la comedia es un recurso poderoso y significativo que puede integrarse de manera efectiva.