Querétaro trabaja para consolidar una cultura incluyente y accesible para todas y todos, aseguró la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, al anunciar la función especial de la obra teatral Los Insurgentes en lengua de señas mexicana, que se presentará el próximo sábado 27 de septiembre, en la Casa de la Corregidora, a las 19:30 horas.
“Esta función representa un paso importante y un parteaguas en la ruta para hacer que el arte, la historia y las tradiciones lleguen también a la comunidad sorda, sin barreras, porque creemos en una cultura que no excluye, que no discrimina, que entiende que hay muchas formas de comunicarse, de expresarse y de emocionarse”, dijo la funcionaria.
Indicó que la función especial inclusiva es posible gracias al esfuerzo conjunto entre las secretarías de Cultura y de Turismo del estado, el elenco y equipo técnico de la obra Los Insurgentes, y la colaboración de la Asociación Queretana de Intérpretes de Lengua de Señas.
En la fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, la titular de la SECULT destacó que Querétaro fue protagonista de la historia, y hoy, dijo, a través del arte escénico y de una cultura más incluyente, sigue siendo ejemplo nacional de cómo el pasado inspira a construir un futuro más justo y más accesible para todas y todos.
Al hacer uso de la palabra, Liliana Ruiz Carrasco, directora de la Asociación Queretana de Intérpretes de Lengua de Señas, afirmó que sin esta forma de comunicarse no puede haber accesibilidad, pues se trata de una herramienta indispensable para lograr la inclusión en todos los ámbitos y por supuesto, en el cultural.
Recordó que fue en 1951 cuando se instauró el Día Internacional de las Lenguas de Señas, porque la fecha se hizo coincidir con la de la fundación de la Organización Mundial de Sordos.
A su vez, el director y productor de Los Insurgentes, Jorge Flores Muñoz, aseguró que es la primera ocasión en México que la puesta en escena se presenta en lengua de señas, y aseguró que el proyecto tiene muy entusiasmados a los 22 actores y actrices de la obra.
Por último, el productor asociado, Francisco Barrera Ríos, invitó a la comunidad sorda del estado a disfrutar de la obra que se presentará en esta modalidad por primera vez en 22 años de representaciones; informó que los boletos serán gratuitos y pueden solicitarse al número telefónico 44 21 20 96 83.