• Las personas desarrolladoras lograron un producto innovador que podría tener un impacto significativo en la agricultura.  

 Por el proyecto “Lirion”, Miguel Alejandro Flores Sánchez, estudiante del doctorado en Ciencias de la Energía en la Facultad de Química (FQ); y Natalia Guzmán Valencia, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron el segundo lugar en la tercera edición del Movimiento Emprendedor Detona Fest 2025, dentro de la categoría de Emprendimiento de Base Tecnológica

La iniciativa se enfoca en un fertilizante natural utilizando el excremento del escarabajo (frass) Tenebrio molitor. Este insecto es parte de la investigación doctoral de Miguel Flores, quien descubrió que este frass puede ser utilizado como abono, debido a sus características y nutrientes. En colaboración con Natalia Guzmán, quien produce el insecto, lograron desarrollar un producto innovador.

El Tenebrio molitor, comentó el doctorante, genera mucho excremento (hasta cinco veces su peso), por lo que consideró que podría dársele un uso enfocado a las plantas. El proceso de creación del producto implica la fermentación del frass con azúcar y bacterias del suelo, potenciando sus propiedades al favorecer la absorción de nutrientes, promover el crecimiento, regenerar el suelo y proteger contra plagas y hongos.

De acuerdo con Flores Sánchez, para alcanzar el premio, el jurado tomó en cuenta varios aspectos, incluida la exposición del proyecto, que incluyó un pitch bien estructurado, en el que Flores Sánchez y Guzmán Valencia explicaron claramente qué es lo que quieren lograr con el producto y cuál es su potencial para escalarlo en el mercado. Su claridad y la convicción en su presentación fueron clave para obtener este triunfo.

El universitario también colabora en una investigación dirigida por el Dr. Miguel Ángel Ramos López, profesor investigador de la FQ, centrada en la extracción de aceite del Tenebrio molitor para producir biodiésel, pues contiene más de la mitad de su peso en aceite. Asimismo, explora la posibilidad de utilizar los residuos del insecto como proteína para alimentar peces.

El Detona Fest, organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, tuvo como objetivo incentivar la cultura emprendedora en las diversas áreas de desarrollo universitario, con el fin de expandir las aptitudes creativas de estudiantes a través de ideas viables y factibles que impacten en los diferentes sectores de la sociedad para fortalecer el crecimiento sostenible en la región.