• Entre las y los ponentes se enlista Karla Berman, integrante de Shark Tank México; y el creador de contenido, Diego Ruzzarín. Se llevará a cabo el 15 y 16 de octubre. 

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invitó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Congreso Reinventa FCA 2025, un espacio que reflexiona acerca de la necesidad de adaptarse a los cambios que trae la Inteligencia Artificial (IA) en la comunicación y en la vida cotidiana, promoviendo una educación integral.

El evento, a realizarse 15 y 16 de octubre, contempla nueve conferencias que se llevarán a cabo en el auditorio de usos múltiples de la FCA, ubicado en Centro Universitario. La actividad está abierta principalmente a integrantes de esta Unidad Académica, con presencia en Zona Metropolitana, Semidesierto, Centro Sur y Sierra, con el propósito de fomentar el desarrollo y fortalecer la comprensión sobre la IA, una herramienta clave para alcanzar un nivel competitivo internacional.

En esa línea, el director de la Facultad, Dr. Omar Bautista Hernández, reflexionó al respecto de la normalización de la IA en el día a día y su empleo en todos los ámbitos profesionales, por lo que —dijo— este Congreso fue diseñado para complementar los conocimientos adquiridos en las aulas. Subrayó que la iniciativa consolida a la FCA como la mejor escuela de negocios del estado y una de las más destacadas de la región.

Por ello, la coordinadora de Educación Continua de la Facultad, Lic. Andrea Zarazúa González, indicó que esta edición se enfoca en la IA y el sentido humano con el objetivo de promover la innovación y la tecnología sin perder la esencia creativa que le da origen. Además, se prevé que en cada conferencia habrá alrededor de mil 500 jóvenes.

A lo largo de dos días, el público en general y estudiantes tendrán la oportunidad de aprender en torno a diversos temas de la mano de Karla Berman, primera mujer en liderar las operaciones de Softbank en un país de Latinoamérica; Adriana Macías, autora de libros y conferencista internacional sobre superación personal y vida digna para personas con discapacidad; así como de Diego Ruzzarín, creador de contenido y fundador de las empresas Foodlosofía y Casa Nomo.

También de Wario Duckerman, el experto en IA y transformación digital más reconocido de México; David Da Vinci, creador de la aplicación Macayos, enfocada en inteligencia emocional infantil; Inés Sainz, periodista deportiva y pionera en la participación de las mujeres en el ámbito; Pedro Dávila, especialista en inversiones inmobiliarias; José Luis Hernández, destacado en prevención de riesgos derivados de la IA y fundador de The White Box Project Institute; y Bernice Gaytán, especialista en marketing y análisis de datos.

El costo para asistir a este encuentro es simbólico. Para el estudiantado asciende a 300 pesos; mientras que para la población es de 500; los primeros tendrán hasta el viernes 10 del mes en curso para inscribirse y, al concluir, se dará paso al segundo sector. Las y los interesados pueden consultar la página https://www.facebook.com/fcauaqoficial/?locale=es_LA, donde están disponibles las ligas de registro y más detalles.