La Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal (15 octubre), con el propósito de visibilizar estas pérdidas y honrar a las familias que atraviesan un duelo profundo tras la muerte de un hijo o hija durante el embarazo o en los primeros días de vida.
Recordar que la muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto, con más de 22 semanas de gestación, fallece en el vientre. Si el deceso sucede a partir de las 28 semanas de embarazo o durante la primera semana de vida del recién nacido, se considera una muerte perinatal. En tanto, cuando el bebé nace y enfrenta complicaciones que derivan en su fallecimiento dentro de los primeros 28 días de vida, se clasifica como muerte neonatal.
El duelo perinatal representa una experiencia emocionalmente devastadora que puede generar tristeza, ansiedad, culpa y aislamiento, afectando la salud emocional y el proyecto de vida de quienes lo viven.
Se reconoce que la salud mental forma parte importante de la atención integral ya que es esencial para el bienestar de las mujeres y sus familias por lo que se debe brindar atención en este rubro.
En este sentido, el personal de salud desempeña un papel fundamental al ofrecer un acompañamiento sensible, empático y especializado, brindando contención y apoyo en cada etapa del proceso. Su labor refleja el compromiso institucional con la empatía, la escucha y el respeto por la dignidad de cada persona atendida.
Asimismo, desde los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), se impulsa la recuperación y el fortalecimiento emocional de las mujeres que enfrentan estas pérdidas, reconociendo en ellas su resiliencia, amor y capacidad de sanar. La atención intrahospitalaria cuenta con el respaldo del área de Psicología, que ofrece un espacio seguro para acompañar el proceso de duelo y promover la salud mental con calidez y respeto.