- Tras una serie de pruebas, alumnas y alumnos de la Escuela de Bachilleres de San Juan del Río y Jalpan de Serra se colocaron en los primeros puestos.
Con el propósito de fomentar el interés de la juventud en el estudio de las disciplinas biológicas, la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la ceremonia de premiación de la edición 35 de la Olimpiada Estatal de Biología, iniciativa promovida por la Academia Mexicana de Ciencias que congregó a alumnado de nivel medio superior de diversas instituciones educativas.
Los primeros sitios pertenecen a Jocelyn Nieto Correa, de la Escuela de Bachilleres (EB) de la UAQ plantel San Juan del Río; Layla Viridiana Flores de Santiago, del Cobaq plantel 6 de Tolimán; así como Jorge Luis Zapata González y Miguel Reséndiz Ramírez, de la EB plantel Jalpan de Serra. En este sentido, también se homenajeó a los mejores segundos y terceros lugares, al mismo tiempo que a los primeros finalistas y a docentes.
Este año, el certamen registró la participación de 263 estudiantes, de los cuales 219 presentaron el examen, provenientes de instituciones públicas y privadas de preparatoria. Al finalizar esta etapa, 27 jóvenes obtuvieron los promedios más altos, destacándose por su gran desempeño. Las asesorías estuvieron a cargo de integrantes de licenciatura y catedráticos, tanto de la FCN como de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante este encuentro —realizado en las instalaciones de campus Juriquilla de la UAQ—, el director de la FCN, Dr. José Guadalupe Gómez Soto, dio la bienvenida a las y los participantes y sus familias a esta Casa de Estudios, agradeciendo por el respaldo que recibieron sus hijas e hijos. Asimismo, reconoció la importante labor que desarrolla la Dra. Patricia Herrera Paniagua al frente de esta Olimpiada, así como al equipo de maestras y maestros que han consolidado este proyecto académico.
El Dr. Gómez Soto exhortó a las y los presentes a mantener su esfuerzo contante, al reconocerlos como un semillero de futuras y futuros profesionistas, pues participar en iniciativas como esta competencia representa un paso significativo en su formación. Destacó que el apoyo de instancias como el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro ha sido clave para fortalecer emprendimientos como este.