• En este marco, esta Casa de Estudios y la Universidad de Nariño, Colombia, firmaron un convenio que fortalecerá la alianza educativa, cultural y científica.

 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) y la Facultad de Artes (FA), inauguró el primer Encuentro de Investigación y Creación en Artes y Humanidades, donde se conformó la Red de Investigadores y Creadores ARSHUMA. El espacio busca propiciar el diálogo, la reflexión y la vinculación académica entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas a ambos rubros.

Durante la ceremonia inaugural, las funcionarias universitarias de la UAQ y la Universidad de Nariño (UDENAR), Colombia, signaron un acuerdo de colaboración que representa el inicio de una agenda conjunta de trabajo e intercambio académico y cultural. La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó que este esfuerzo permitirá fortalecer la cooperación y abrir nuevas oportunidades para estudiantes, docentes e investigadores.

En su intervención virtual, la rectora de la UDENAR, Dra. Martha Sofía González Insuasti, expresó su satisfacción por establecer lazos de contribución con la UAQ y resaltó la importancia del tránsito académico entre ambos países. Subrayó que este vínculo favorecerá la movilidad estudiantil y profesoral, así como la generación de proyectos conjuntos en torno al arte, la cultura y la innovación social.

Por su parte, el director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, reconoció la relevancia histórica del Auditorio Esperanza Cabrera, sede del evento, y agradeció el respaldo de las autoridades universitarias. Asimismo, el titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, señaló que el acto marca un parteaguas en la articulación de redes académicas que promuevan la investigación colaborativa y la difusión del conocimiento.

La directora de Tecnología, Innovación y Cultura Digital de la SECU, Dra. Martha Gutiérrez Miranda, informó que las actividades se desarrollan los días 28 y 29 de octubre en dicho recinto, donde se abordarán temáticas como la dialéctica-creación; la inter, multi y transdisciplinariedad en las artes y las humanidades; así como modelos, metodologías, lenguajes y nuevas prácticas, por mencionar algunos temas.

También, se tienen programadas cinco conferencias magistrales con docentes, estudiosos y creadores de Cuba, Colombia y México. Además, está prevista la participación de 21 colaboraciones provenientes de 13 escuelas mexicanas y extranjeras. La agenda completa puede consultarse en: https://secu-eventosuaq.com/docs/Horario-Arshuma_Octubre-2025.pdf.