• Participó en la convocatoria del Sistema de Teatros de la capital del territorio nacional y resultó seleccionada de entre 68 proyectos de danza.

La Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (CFUAQ) presentó con gran recibimiento del público la obra «Fortunato, el Diablo y la Muerte», en el emblemático Teatro de la Ciudad «Esperanza Iris», como parte del programa «Ciudad Escena 2025», de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Esta fue una de las 20 propuestas de danza seleccionadas, de entre 68 postulaciones en la convocatoria emitida por la Dirección del Sistema de Teatros.

Dicha publicación estuvo dirigida a proyectos de dramaturgia, cabaret, danza, circo, música e iniciativas interdisciplinarias, con el propósito de llevar nuevas experiencias escénicas a los recintos más representativos de la capital del país. El jurado dio prioridad a aquellas que abordaran ejes como igualdad de género, medio ambiente, cultura de paz, inclusión, desarrollo tecnológico y memoria histórica.

En esta línea, «Fortunato, el Diablo y la Muerte» destacó su aportación a la revaloración de la tradición oral, la música y la danza de la Sierra Gorda queretana, además de presentar un nuevo enfoque dentro de la danza folklórica mexicana, pues combina dichas disciplinas con el teatro. Al respecto, el codirector de este grupo, Mtro. Héctor Selim Córdova, expresó que este logro confirma que el folklor, en todas sus facetas, tiene la calidad para ocupar un lugar central en los escenarios de mayor prestigio.

Seleccionado bajo la modalidad de reestreno, la CFUAQ contó con el respaldo de técnico, operativo y de difusión institucional. Este espectáculo, dirigido por la Mtra. Dolores Zúñiga y el Mtro. Selim Córdova, narra la historia de Fortunato, un músico huapanguero que queda huérfano cuando su abuelo pierde la vida jugando cartas ante un tramposo contrincante y tiene que recorrer la Sierra intentando recuperar al amor, mientras enfrenta al Diablo y a la Muerte.

Esta presentación se exhibió en diferentes espacios de renombre tanto en Querétaro como en otros estados de la República, incluyendo su muestra dentro de la estrategia nacional «Escenarios IMSS Cultura 2025-2026», que tuvo por objetivo revitalizar estos sitios culturales en todo el país y fortaleciendo la producción escénica independiente. También estuvo presente en el festival Tradiciones de Vida y Muerte, de Xcaret.