•Este texto, coordinado por la Dra. Rosario Barba y el Dr. Gabriel Corral, discurre en tres tópicos fundamentales: filosofía, comunicación y cultura.

En el marco del Día Mundial de la Filosofía, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de su Facultad de Filosofía (FFi)—, llevó a cabo un programa especial dedicado a esta conmemoración, cuyo cierre fue la presentación del libro “Intersecciones de lo digital: cultura, filosofía y comunicación”. En esta celebración, desarrollada en el Patio Barroco de esta Casa de Estudios, estuvo presente la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano.

Esta obra, coordinada por la Dra. Rosario Barba González y el Dr. Gabriel Corral Velázquez, explora los procesos sociales tecnológicos contemporáneos en el contexto de la digitalización global. Cada capítulo se inscribe en la intersección de tres grandes campos de estudio —filosofía, comunicación y cultura— desde una perspectiva transdisciplinar y actualizada. El tomocuenta con colaboraciones de autores mexicanos y del País Vasco.

La presentación del documento contó con la participación de la secretaria Académica, Dra. Oliva Solís Hernández, así como de los coordinadores de la edición, quienes compartieron aproximaciones diversas sobre los ejes temáticos del texto. Las intervenciones abordaron, entre otros, asuntos relacionados con ética tecnológica, posverdad, cultura de la cancelación e inteligencia artificial. Estas aportaciones resaltaron la necesidad de adoptar enfoques críticos que permitan interpretar los cambios en curso.

El desarrollo de la “Celebración del Día Mundial de la Filosofía” resultó significativa para la comunidad universitaria, pues fortaleció la discusión y la formación humanística mediante actividades orientadas a la reflexión contemporánea. Con este tipo de iniciativas, la FFi consolida espacios que favorecen el diálogo interdisciplinario y la construcción de perspectivas que dejen comprender los desafíos de la era digital en ámbitos educativos, culturales y sociales.

Al tomar la voz, con motivo de la conclusión de la jornada, la Rectora subrayó la importancia de promover ejercicios que impulsen la capacidad de pensar, debatir, discernir y plantear propuestas. Asimismo, destacó que la colaboración con distintas comunidades académicas —tanto internas como externas— enriquece el quehacer universitario y refuerza la vigencia de la filosofía en la preparación  estudiantil.