En la conferencia diaria matutina, Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Vocería de Presidencia, dio a conocer en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, que el aumento de la tarifa Doméstica de Alto Consumo, abreviado DAC, es una realidad, pero que se exageró en los medios de comunicación.

Según García Vilchis, el diario Reforma dio a conocer de una forma exagerada el aumento de los precios, pero que finalmente, es real que la tarifa DAC subió hasta un 20%, pero que, al ser presentada con tonos sensacionalistas, según la directora de Redes de la Vocería, solo se buscaba hacer revuelo entre los lectores.

“Reforma quiere destacar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), subió las tarifas de alto consumo 20% y pretenden hacer un escándalo con ese dato que no es falso, pero se exagera la nota para crear el impacto de que suben las tarifas DAC” explica García Vilchis.

Del mismo modo, la funcionaria de Comunicación Social de la Presidencia, dio a conocer una tabla en donde se ratificaba la subida del 20% de la tarifa DAC en el periodo en 1 año en todo el Valle de México, pero que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien establece las tarifas y no la CFE.