*Tomaré las mejores decisiones para procurar el derecho humano al agua y a mejor infraestructura para todas las personas, RH.

Rubén Hernández, candidato a presidente municipal de Jalpan de Serra, refrendó su compromiso de tomar las mejores decisiones en lo relacionado con la infraestructura de cuidado del agua, rehabilitación de la cuenca, reforestación y acciones que garanticen el cumplimiento del Derecho Humano al agua y a una vida digna.

Agradecido por la invitación realizada por el Grupo Académico de Ciencia y Sociedad UAQ, el colectivo Montañas de Agua, Rubén Hernández, acudió a la presentación de “Pautas para la Regulación Hídrica desde los enfoques de derechos humanos y sustentabilidad”; documento que contiene los elementos para elaborar la Ley de Aguas en el Estado y otras políticas medioambientales necesarias.

En este sentido, “Pautas para la regulación hídrica” es un esfuerzo con las perspectivas, experiencias, investigaciones y aportaciones de expertos y expertas en temas de gestión del agua, pertenecientes a las Facultades de Ciencias Naturales, Ingeniería, Química, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho y Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro; Sustentabilidad UAQ; el Instituto de Geo ciencias de la UNAM; el colectivo Bajo Tierra Museo del Agua, el Centro Regional de Capacitación de Cuencas, el Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro y activistas ambientales independientes.

Dicha Agenda Ambiental permite identificar y priorizar las principales problemáticas ambientales que ocurren en los municipios de Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles; entre las cuales se encuentran escasez de agua, la contaminación del agua, infraestructura hidráulica obsoleta, pérdida y deterioro de hábitat, maltrato animal, falta de parques, áreas verdes urbanas y áreas de reserva ecológica de predios urbanos, falta de planeación Estratégica.

Por su parte, el candidato rosa turquesa, confirmó que de llegar a la Presidencia Municipal tomaran en cuenta las pautas para la regulación hídrica, que aborda los temas del correcto manejo del agua desde la Conservación y la Gestión, el acceso equitativo, los desastres naturales, contaminación, aspectos socioambientales y geográficos, transparencia en la información y monitoreo, así como el principio del suministro del agua para uso y consumo humano para garantizar otros derechos humanos, como el de la salud.